Hay máquinas de producción donde los componentes no son lo mas aptos para un buen funcionamiento.
Esto lo sabía muy bien el encargado del mantenimiento de la máquina, mas de 17 limit switch mecánicos cambio en un año sin mejorar la productividad de la maquina.
La detección de mecanismos por contacto puede ser buena cuando es bien calculado, de lo contrario puede ser una pesadilla.
Déjame lo pongo en contexto, se trata de detectar la posición del vástago de un cilindro hidráulico cuando se extiende y cuando se retrae por completo, para la detección se utilizaban limit switch mecánicos, esos que requieren contacto mecánico en una leva para cambiar el estado del switch eléctrico.
El proceso es repetitivo y también la maquina es lavada, porque así lo requiere el giro de la industria alimenticia.
Entre la repetibilidad del proceso y la humedad, el limit switch se quedaba siempre detectando, aunque no hubiera contacto en la leva y esto ocasionaba que la maquina se alarmara y paraba el proceso.
Una vez que se revisaron las condiciones de operación, la mejora consistió en aplicar sensores inductivos de alcance de 8mm y construcción de acero inoxidable en una sola pieza, para evitar tocar la pieza metálica que viaja con el vástago y que la humedad con detergente no afectara el funcionamiento del sensor.
Como vez en la imagen, el sensor requiere una conexión eléctrica tipo M12, para esto debes asegurarte de que el cable conector cuente con el sello elástico para que la humedad no se penetre a las señales eléctricas, también lo puedes consultar como el grado de protección IP, en este caso se utilizó IP67.
Esta implementación de los sensores inductivos permitió a la maquina ser mas productiva, las alarmas por falsas detecciones ya no existen.
Tomar la decisión de implementar componentes de bajo costo que aparentemente sirve para lo mismo y seguir operando alguna maquinaria, puede resultar menos productivo.